CONCIERTO PIRENAICO
Empezará este encuentro por la actuación del grupo de pulso y púa RondArte, siguiendo con El Orfeón Reino de los Mallos, y conduciendo al concierto Aria Pirenèus, creación original, obra homenaje a las bellezas y culturas de ambos lados de los Pirineos. El Orfeón Reino de los Mallos y los coros de Aria Pirenèus se juntaran par las últimas piezas del concierto.
El grupo de pulso y púa RondArte surge de la unión de las rondallas de la escuela municipal de Ejea de los Caballeros y de la rondalla del grupo Orache contando con un total de 25 instrumentistas. Su principal intención es la de propagar la importancia de instrumentos populares como la bandurria, el laúd y la guitarra en diferentes géneros musicales, abarcando desde el propio folclore aragonés a otros como bandas sonoras, pasodobles, música clásica o zarzuelas.
El Orfeón Reino de los Mallos comienza su andadura en junio de 2003 con la idea de ser una asociación que fomente una actividad cultural, participativa y duradera, generadora de sinergias y punto de encuentro de gentes de este territorio del Prepirineo occidental de la provincia de Huesca conocida como Reino de los Mallos. Participan mujeres y hombres de Ayerbe, Bolea, Loarre, Losanglis, Murillo de Gállego, Quinzano, Santa Eulalia de Gállego, Santa Engracia y Sarsamarcuello. Sus repertorios abarcan desde el canto gregoriano hasta música actual, religiosa o profana, tanto de España como de otras partes del mundo. Hasta la fecha ha realizado más de cuatrocientas actuaciones tanto por su comarca así como por otros lugares de dentro y fuera de Aragón. Ha cantado en las catedrales de Jaca, Huesca, Tarazona, en el Santuario de Torreciudad, doce veces en la Seo de Zaragoza y seis veces en la Basílica del Pilar además de en magníficas ermitas e iglesias de nuestro territorio. También realiza encuentros corales y asiste como “embajador cultural” de su territorio a los encuentros a los que es invitado.
La obra Aria Pirenèus nació de la fascinación de Michel Fenasse-Amat por los Pirineos. El autor e intérprete glorifica las diversas identidades, culturas y lenguas de estas bellas montañas por medio de la composición de piezas musicales para acompañar a algunos de los más bellos poemas catalanes, españoles, franceses, vascos y occitanos. Las composiciones de Michel Fenasse-Amat, íntegramente originales, con arreglos de Pierre Csillag, se impregnan de diferentes esencias pirenaicas: sardana, jota, fandango u otras rítmicas ccitanas o ibéricas… coros y canciones nostálgicos, alegres o románticos, así como un arreglo inédito de Hosanna de los Pirineos de Alfred Rolland y dos títulos con la colaboración de su hermano Pascal Fenasse. Estas composiciones acompañan los poemas de los felibres occitanos Basile Cassaignau, Pol de Mounegre y Junior Sans; de los catalanes Miquel Costa i Llobera y Joan Maragall; del español Antonio Machado; del vasco Jean-Baptiste Elizanburu; y de los franceses Crevel de Charlemagne, Alphonse de Lamartine y Alfred Rolland; y algunas letras de Michel Fenasse-Amat.